En , de:

La grave crisis del agua

La exigencia de agua por parte de los Estados Unidos a México, derivado de un tratado de 1944 y que nuestro país no puede cumplir, sin poner en riesgo el consumo humano en las ciudades fronterizas, nos muestra una vez más como la crisis del agua se está agravando a nivel mundial. 

Donde en los dos lados de la frontera comienza a sentirse la escasez, lo cual va a derivar a futuro en problemas por el control del recurso.

Y es que la frontera de México y los Estados Unidos no es la única región del mundo en donde existen tensiones sobre el uso del agua. 

Sobre todo, porque muchos ríos, lagos y presas sirven para delimitar las fronteras entre países, o bien, hay ríos que cruzan por varios países, como es el caso del Nilo en África que pasa por 11 naciones distintas o el Danubio que transita por 10 países europeos.

El problema se agrava por tres motivos fundamentales, el primero es el crecimiento de la población, es decir, tenemos una cantidad de agua limitada, pero un número creciente de consumidores; el segundo es que muchas de las fuentes de agua se están perdiendo por sobreexplotación, o peor aún, por contaminación, lo que reduce su disponibilidad y la tercera es el cambio climático, que debido al incremento de temperatura, hay muchas zonas del mundo en que la sequía se está agravando y la desertificación avanza, dejando a dichas regiones secas, en donde podemos ubicar al norte de México y a Texas, Arizona, Nuevo México y Nevada en los Estados Unidos.

Si queremos ser sustentables a futuro, debemos encontrar mejores formas de aprovechar el agua, evitar su desperdicio, fomentar la reutilización y el tratamiento, impedir a toda costa contaminar las fuentes actuales y apostar por cubrir primero las necesidades humanas. 

Ya que el problema previsiblemente se seguirá agravado por los tres factores ya descritos y la única forma de afrontarlo es estar conscientes que se trata de un recurso limitado, que se debe administrar.

victorsanval@gmail.com

@victorsanval

Este texto es responsabilidad única, total y exclusiva de su autor, y es ajeno a la visión, convicción y opinión de PorsiAcasoMx

Comentarios