,

ACERO LÍQUIDO EN MÉXICO CON 27 MESES EN CONTRACCIÓN

+ La producción nacional baja 4.03% en febrero

La producción de acero líquido en México mantiene su tendencia negativa y en febrero de este año acumuló 27 meses en caída libre consecutiva desde diciembre de 2022. La producción totalizó 1.19 millones de toneladas, por debajo de las 1.24 millones del mismo de 2024, de las 1.34 millones de toneladas del segundo mes de 2023 o de los 1.51 millones de toneladas de febrero de 2022, según datos de la Canacero.

La debilidad en la producción se refleja con los datos de los últimos 35 meses (desde marzo de 2022), en los cuales la fabricación de acero disminuyó en 33 ocasiones. En ese periodo, solo en octubre y noviembre de 2022 registraron crecimientos de 5.7 por ciento y 5.6 por ciento en comparación anual.

Además del impacto del cese de operaciones de la otrora gigante siderúrgica Altos Hornos de México (AHMSA), otro elemento negativo en la producción de acero fue el bloqueo ilegal a parte del Sindicato Minero de Napoleón Gómez Urrutia a las instalaciones de ArcelorMittal en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

La parálisis de AHMSA y el bloqueo a parte de las ArcelorMittal llevaron a México a ser uno de los países con la mayor pérdida de producción de acero en el mundo. Efecto adverso para el país, ya que otros países incrementaron considerablemente su producción como el caso de India, país que ha comenzado a incrementar sus exportaciones a Estados Unidos.

Por el lado del consumo de acero líquido en México, en febrero también se mantuvo en terreno negativo. El consumo fue de 2.32 millones de toneladas, 9.1% o 232,000 toneladas menos respecto al mismo mes de 2024. Es la décima baja anual consecutiva (desde mayo de 2024).

En el acumulado al primer bimestre, la producción disminuyó 5.5 por ciento o 144,000 toneladas a 2.48 millones de toneladas. El consumo totalizó en 4.9 millones de toneladas, 7.9 por ciento o 419,000 toneladas menos respecto al mismo periodo del año pasado.

Comentarios