INICIA TRUMP SEMANA CON EL PIE IZQUIERDO: CRECE DÉFICIT COMERCIAL CON MÉXICO EN INICIO DE 2025

México registró un superávit comercial de 1,097 millones de dólares en primer trimestre, período en que aún no se aplicaban los aranceles del presidente norteamericano

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, arrancó la semana con el pie izquierdo, luego de conocerse que México cerró el primer trimestre del año con un superávit comercial de mil 097 millones de dólares, frente al déficit de 2 mil 706 millones de dólares del mismo período de 2024.

Este lunes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) detalló que las exportaciones mexicanas crecieron 4 por ciento en el último año, alcanzando los 149 mil 253.2 millones de dólares, en tanto que las ventas dirigidas a Estados Unidos –destino que concentra 84.5 por ciento del total- se incrementaron 6.2 por ciento.

Este comportamiento de la balanza comercial se da en medio de la guerra arancelaria que ha emprendido Donald Trump, principalmente con México, Canadá y China, en donde ha aplicado aranceles de 25 por ciento al acero, aluminio, la industria automotriz, la cerveza enlatada y los productos fuera del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El déficit comercial de Estados Unidos con los mercados internacionales, especialmente con México y Canadá por el T-MEC, fue el argumento principal para aplicar aranceles. Es decir, Trump señalaba que Estados Unidos compraba más que lo que le vendía a estos países.

Este resultado se da en meses en que aunque existía la amenaza de las tarifas, aún no entraban en vigor.

Por otro lado, el Inegi informó que las ventas petroleras decrecieron un 21.9 por ciento interanual, hasta 5 mil 818.5 millones de dólares, mientras que la exportación de productos no petroleros se elevó un 5.4 por ciento hasta los 143.434,7 millones de dólares.

Las importaciones subieron en el primer trimestre un 1.3 por ciento interanual, hasta 148 mil 156.3 millones de dólares, con un aumento del 1.5 por ciento de la compra de mercancías no petroleras (138 mil 394.4 millones), en tanto que las petroleras descendieron el 1.3 por ciento, hasta 9 mil 762 millones de dólares.

Sólo en el mes de marzo las exportaciones se dispararon un 9.6 por ciento interanual, hasta 55 mil 527.3 millones, mientras las importaciones aumentaron un 7.1 por ciento, hasta 52 mil 084.9 millones, lo que dejó un saldo comercial positivo de 3 mil 442.5 millones de dólares, superior a los 2 mil 212 millones del mismo mes de 2024.

(Con información de EFE)

Comentarios