FRENAN ‘GUERRA’ POR EL AGUA: MÉXICO CEDERÁ LÍQUIDO DE INMEDIATO A EU

Gobiernos de ambos países llegan a un acuerdo ante la disputa por el reparto del líquido en la frontera

La “guerra” por el agua entre México y Estados Unidos fue frenada luego que ambos países llegaran a un acuerdo, con el que México se comprometió a realizar transferencias inmediatas de agua desde embalses internacionales y a incrementar la cuota estadounidense en seis afluentes del río hasta el final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

La Administración del presidente Donald Trump agradeció la participación directa de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, en facilitar la cooperación interinstitucional necesaria para alcanzar este entendimiento: «Gracias al compromiso de la presidenta Sheinbaum se pudo establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad», señaló el comunicado.

Ambos países también acordaron elaborar un plan a largo plazo para cumplir de manera fiable con las obligaciones del tratado y abordar las deudas de agua existentes. Esto incluirá transferencias mensuales adicionales y consultas periódicas que tomarán en cuenta las necesidades de los usuarios texanos.

El Gobierno estadounidense destacó que el acuerdo «ayudará a los agricultores, ganaderos y municipios del Valle del Río Grande en Texas a obtener el agua que tanto necesitan», en un contexto de creciente presión sobre los recursos hídricos fronterizos. Además, expresó su intención de seguir cooperando con México para encontrar soluciones conjuntas a la escasez de agua, promoviendo prácticas de conservación y garantizando entregas regulares y predecibles.

Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México confirmó el acuerdo y subrayó que las medidas adoptadas buscan asegurar el abastecimiento de agua para consumo humano de las comunidades mexicanas que dependen del río Bravo. La SRE detalló que las acciones fueron acordadas en reuniones técnicas binacionales y serán formalizadas en el marco de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

La sección mexicana de la CILA, junto con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), dará seguimiento a la ejecución de estas medidas, con la meta de diseñar un plan para el próximo ciclo hidrológico que garantice el cumplimiento de los compromisos de México, incluyendo un mecanismo de consultas anuales de alto nivel.

Ambos gobiernos coincidieron en que el Tratado de Aguas de 1944 sigue ofreciendo beneficios para ambas naciones, por lo que descartaron cualquier necesidad de renegociarlo.

El acuerdo llega después de meses de tensiones, intensificadas cuando, en abril del año pasado, el presidente Trump amenazó con imponer aranceles y sanciones a México por supuestas violaciones al tratado y una deuda de más de mil 600 millones de metros cúbicos de agua con el estado de Texas.

En las últimas semanas se ha reportado que embalses del noreste del país han sido utilizados en medio de este conflicto. En primera instancia, desde el pasado 13 de abril la presa La Amistad reportó un aumento en la extracción de su caudal de 18 a 120 metros cúbicos por segundo. Sin embargo, luego de la queja de autoridades municipales esto fue frenado.

Posteriormente, comenzó el desfogue de la presa El Cuchillo, en Nuevo León. Este lunes, el gobierno de este Estado confirmó que se han extraído alrededor de 130 millones de metros cúbicos de agua. (Con información de agencias)

Comentarios