+ Disminuyen 8.4% en términos reales durante el año pasado
CÉSAR SÁNCHEZ / REPORTACEROMX
Las exportaciones de acero de México al mundo en 2024 totalizaron en 12,035 millones de dólares (MDD), 8.4% menos en términos reales (cifra ajustada para eliminar el efecto inflacionario) o 1,103 MDD menos respecto a los 13,138 MDD de 2023, revelan datos oficiales consultados por ReportAcero.
El valor de las exportaciones de 2024 es la cifra más baja en los últimos cuatro años. En los últimos 30 años, el máximo histórico fue en 2022 con 16,883 MDD. Las cifras fueron reexpresadas a valor presente (enero 2025 = 100) para una mejor comparación.
Con la entrada en vigor del TLCAN, el valor de las exportaciones de acero de México al mundo se multiplicaron por 4.0 o lo que es lo mismo un incremento de 304% o lo que es lo mismo una tasa de crecimiento promedio anual (TCPA) de 4.61% hasta 2024.
Las importaciones de productos terminados de acero registraron una TCPA de 4.55% en el periodo de 1993 a 2024. Al igual que las exportaciones, las importaciones en 2024 se ubicaron en el nivel más bajo en los últimos cuatro años, al totalizar en 30,513 MDD. En las más de tres décadas, el récord histórico en las importaciones también fue en 2022 con 35,352 MDD.
Un dato para resaltar el dinamismo del sector exportador mexicano es que la TCPA de 4.61% supera a más del doble a la TCPA de la economía mexicana (medida por el Producto Interno Bruto, PIB) que avanzó 1.97% en el mismo periodo de 1993-2024, según los cálculos realizados por ReportAcero.
En el periodo, de más de tres décadas, la balanza comercial de México en la industria siderúrgica es deficitaria. En 2024 fue por 18,478 MDD y en 2023 se registró el mayor déficit siderúrgico en la industria con 21,969 MDD.
Datos de la Asociación Mundial del Acero ubican a México en 2023 como #15 con una producción de acero de 16.2 millones de toneladas de acero líquido. En 2022, era el #14 con 18.4 millones de toneladas.
En 2024, la producción fue de 13.8 millones de toneladas. Esa contracción se debe a la parálisis de Altos Hornos de México (AHMSA) desde 2023 y conflictos laborales en una planta de ArcelorMittal en Lázaro Cárdenas, Michoacán por parte del Sindicato Minero de Napoleón Gómez Urrutia.
En el consumo de productos de acero, México en 2023 fue el #10 con 28.5 millones de toneladas. Algo pocas veces señalado es que con ese volumen, el país Azteca supera a Brasil que consumió 23.9 millones de toneladas. Esto último a pesar de que el país sudamericano el #9 en producción.