
Monterrey, Nuevo León.- Con el objetivo de impulsar la profesionalización del servicio público mediante prácticas profesionales, vacantes de servicios social, becas, cursos y talleres, Miriam Hinojosa Dieck, Presidenta del Instituto Estatal de las Mujeres y Arturo Azuara Flores, Director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UDEM, crearon una alianza estratégica a través de la cual se busca beneficiar a la mayor cantidad de jóvenes.
Tras la firma de este convenio de colaboración, Hinojosa Dieck resaltó que el relevo generacional es una de las situaciones que sucederá en un futuro y, para continuar poniendo la agenda de las mujeres sobre la mesa, y seguir jalando las ligas, se deben formar a estudiantes que conozcan y se sensibilicen del tema.
“A mí se me ocurren pocas cosas más efectivas y eficientes para garantizar este relevo generacional que permitir que estudiantes de la Universidad de Monterrey, tanto hombres como mujeres, puedan venir al Instituto Estatal de las Mujeres y vivan en carne propia todo el proceso que es el impulsar la agenda de las mujeres y lograr este adelanto en nuestro estado y nuestro país”, dijo la Presidenta del Instituto Estatal de las Mujeres.
“No hay nada que le podamos verbalizar a un alumno que se sostenga si en los hechos no le demostramos que esa es nuestra actitud, el ejemplo es una orden en silencio, entonces yo quiero darle la garantía de que para estos fines el IEM será una extensión de la Universidad de Monterrey”, agregó.
Entre algunos de los temas en los que podrán especializarse resaltan derechos humanos, atención a víctimas, perspectiva de género, cultura de la legalidad y Sistema de Justicia Penal, promoviendo el desarrollo personal y profesional de las y los estudiantes.
Por su parte, Azuara Flores resaltó que con este convenio buscan darles oportunidad a los alumnos para “hacer visible lo que ya hemos hecho una costumbre”, que no hay una igualdad entre hombres y mujeres en México, en el mundo, en Nuevo León.
“A los alumnos este convenio les va a permitir hacer este servicio social, sus prácticas profesionales, el estar en contacto directo con los programas, la capacitación, el apoyo directo que se les da desde el Instituto de las Mujeres”, añadió el Director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UDEM.
