Fe que mueve montañas… turistas y dinero: La Basílica de Guadalupe atrae cada año hasta 20 millones de turistas, pero en los días previos al 12 de diciembre convocó a 12.3 millones de creyentes, mientras que funerales del Papa convocaron a 400 mil
CIUDAD DE MÉXICO.- Con el fallecimiento del Papa Francisco miles de fieles católicos han viajado para despedir a quien se ha considerado como “El Papa del Pueblo”. Si bien es un hecho de luto, el sector turístico ha generado mayores ventas, inclusive los precios de los vuelos de ciudades latinoamericanas a Roma se han disparado.
Sin embargo, si bien El Vaticano se ha posicionado como el destino icónico de la Iglesia Católica, no es el destino que más turistas atrae.
La Basílica de Guadalupe, ubicada en la Alcaldía Gustavo A. Madero, en el norte de la Ciudad de México, se ha reafirmado como uno de los templos religiosos más visitados del mundo, superando incluso a El Vaticano en afluencia de peregrinos y turistas.
Según datos recientes, la Basílica de Guadalupe recibe anualmente más de 20 millones de visitantes, con un flujo particularmente intenso durante las celebraciones del 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe, cuando alrededor de 10 millones de personas acuden al santuario en una sola semana. En 2024, las autoridades de la Ciudad de México reportaron 12 millones 300 mil.
En contraste, los Museos Vaticanos, que forman parte de los principales atractivos turísticos del Vaticano, reportaron en 2024 la visita de 6.8 millones de personas, mientras que en conjunto, incluyendo otros sitios emblemáticos como la Basílica de San Pedro y la Plaza de San Pedro, la Ciudad del Vaticano recibe entre 15 y 18 millones de visitantes anuales.
Esta cifra coloca a la Basílica de Guadalupe como el santuario mariano más concurrido del planeta y como uno de los principales destinos de turismo religioso a nivel global.
La devoción a la Virgen de Guadalupe, considerada la Patrona de México y de toda América Latina, ha trascendido fronteras y culturas, convirtiendo al templo no sólo en un centro de fe, sino también en un símbolo de identidad nacional.
Autoridades eclesiásticas y gubernamentales destacan que la Basílica no sólo atrae a fieles mexicanos, sino también a millones de visitantes internacionales que acuden movidos por su interés religioso, cultural y turístico.
La infraestructura del recinto, que incluye la Nueva Basílica inaugurada en 1976 para soportar grandes multitudes, ha sido clave para recibir de manera segura y organizada a tantos peregrinos año tras año.
El fenómeno guadalupano ha adquirido dimensiones globales, con reproducciones de la imagen de la Virgen presentes en santuarios de América, Europa y Asia, y con celebraciones que se extienden a comunidades de migrantes en Estados Unidos y otros países.
La comparación con el Vaticano resalta la magnitud del fervor guadalupano. Mientras Roma concentra su atractivo en la riqueza histórica, artística y la autoridad del Papa como líder de la Iglesia Católica, la Basílica de Guadalupe es testimonio de una fe popular vibrante y de una conexión directa con las raíces culturales de América Latina.
Así, año tras año, millones de pies descalzos, cantos, rezos y ofrendas, continúan llegando a las faldas del Tepeyac, confirmando que, más allá de las cifras, la Basílica de Guadalupe es un corazón palpitante de fe y esperanza para millones en todo el mundo.
30 VECES MÁS
En los tres días en que se despidió al papa Francisco dentro de las actividades fúnebres, medios italianos reportaron que fueron entre 250 y 400 mil personas.
En contraste, en diciembre de 2024, 12.3 millones de feligreses acudieron a la Basílica de Guadalupe para celebrar el día de la Virgen del Tepeyac.
Es decir, si se considera la cifra más alta reportada por medios italianos en los funerales del Papa contra las visitas del más reciente día de la Virgen de Guadalupe, la afluencia en la Basílica de la CDMX es 30.75 veces superior.
Estos hechos demuestran que, pareciera, la fe mariana que tienen los feligreses –principalmente mexicanos- sobrepasa inclusive el deceso de uno de los papas más queridos en la historia moderna.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) proyectó en 2024 que por las festividades a la Virgen morena generaron una derrama económica a nivel nacional por 20 mil millones de pesos. Para poner en contexto, esta cifra equivaldría a que cada mexicano gastará poco más de 151 pesos para celebrar a la Virgen de Guadalupe.
