INFLACIÓN Y EL PAPA

+ En medio de temores por una recesión, inflación repunta y se empieza a hablar de una estanflación en México.

+ Nuevo León y Coahuila se ubican entre las entidades menos afectadas por el impuesto a los pobres.

En medio de los temores de que una recesión se agrave en México, la vida sigue siendo más cara: la inflación tuvo un ligero repunte en la primera quincena de abril, superando las expectativas, por lo cual en los círculos financieros ya se habla que puede haber una estanflación.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó hoy que la inflación anual se aceleró a 3.96 por ciento, superando la expectativa que economistas encuestados por Bloomberg tenían, que era de 3.85 por ciento.

Este indicador incluso superó la inflación anualizada que se tuvo en marzo, cuando se ubicó en 3.93 por ciento.

Mientras se reportan estos aumentos, Citi y Bank of America han considerado que el país está en una recesión técnica, al sumar dos trimestres consecutivos con la actividad económica a la baja.

“Con el repunte de la inflación y el bajo crecimiento económico surge el riesgo de una estanflación en México”, advirtió Gabriela Siller, Directora de Análisis Económico de Banco Base. 

La estanflación es aquella situación económica en donde hay un estancamiento con un aumento en el paro laboral y en la inflación.

COAHUILA Y NL, ENTRE LOS MENOS AFECTADOS

El reporte del Inegi dio a conocer que entre los estados que fueron menos afectados por la inflación están Coahuila y Nuevo León.

Ambas entidades del noreste se ubican entre las cinco con variaciones negativas, es decir, la inflación cedió en lugar de aumentar, como fue en lo nacional.

En Nuevo León decreció 0.46 por ciento y Coahuila 0.55 por ciento en la inflación quincenal. Sólo Tabasco (-1.87 por ciento), Yucatán (-0.62 por ciento) y Campeche (-0.60 por ciento) fueron menos impactados que las entidades del noreste. 

Comentarios