En , de:

Morena: La centralización del Poder (1)

El efecto de las ondas expansivas provocadas por el triunfo de Morena en 2018, continúan ampliándose a todos los ámbitos de la vida pública. 

Los contrapesos partidistas perdieron identidad, narrativa y militantes de 2018 a 2024. 

Los organismos públicos, cuñas para acotar excesos del poder ejecutivo, como el INE y el INAI, fueron integrados al aparato estatal. 

El CONEVAL, nuestro medidor de la pobreza del y evaluador de las políticas públicas para reducir la indigencia del mexicano, desapareció. 

El Poder Judicial pasó al control del Ejecutivo y el Legislativo. En ese tránsito, nuestros Derechos Humanos fueron guillotinados.

Sin oposición real, Morena diseñó, paso a paso, un aparato de Estado a imagen y semejanza suya: 

autoritario, opaco, nacionalista, propagandista, doctrinario y centralista; fortalecido, claro, por alianzas inconfesables. Tal, como sus raíces priistas lo aconsejaban en los años 50s.

En dicha tesitura, la columna vertebral de ese aparato de Estado morenista exige la concentración y la centralización del poder económico y político en la CDMX. 

Si no, ¿cómo controlarán a sus propios gobernadores y a los de oposición?

En educación, este 2025, desaparecerá el proceso de descentralización educativa iniciado en 1978 y finalizado en 1992 para coordinar desde el centro el proceso de adoctrinamiento de los niños mexicanos a través de la Nueva Escuela Mexicana. 

El SNTE será su aliado estratégico para lograr tal propósito. 

El día de ayer, el senador y dirigente de dicho sindicato, Alfonso Cepeda, se afilió a Morena y se comprometió a integrar a 1.5 de los 2.5 millones de maestros para llegar a 5 millones con sus familiares.

El IMSS Bienestar concentrará el tema de salud: hoy, ya con 23 estados y un padrón de 9.5 millones de derechohabientes avanza en esa dirección.

En el plano sindical, más pronto que tarde, la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) de corte morenista, absorberá la CTM que incluye el Tazo (más o menos) Dorado de Tereso Medina, líder cetemista en Coahuila. 

Como resultado del rechazo de la CTM a la reelección de Alejandro Moreno en 2024, Carlos Velasco, secretario de la CTM, dijo que “la central obrera no pertenece a ningún partido (y menos al PRI) porque ‘Alito’ es el nuevo ‘Don Perpetuo’”. (Continuará).

canekvin@prodigy.net.mx

Este texto es responsabilidad única, total y exclusiva de su autor, y es ajeno a la visión, convicción y convicción de PorsiAcasoMx

Comentarios