REDACCIÓN / REPORTACEROMX
Las investigaciones antidumping y las amenazas arancelarias inquietan a los comerciantes de acero. El mercado europeo del acero se enfrenta a la incertidumbre debido a los posibles aranceles estadounidenses y las investigaciones antidumping en curso.
Eurofer ha solicitado cuotas de importación más estrictas y mayores aranceles para proteger la industria siderúrgica nacional.
Los comerciantes advierten que el aumento de las medidas proteccionistas podría conducir a un aumento de los precios del acero y a una mayor inestabilidad del mercado.
“El mercado de importación está lento en estos momentos. Hemos visto mucha presión sobre las importaciones”, dijo un comerciante el 24 de enero. Se referían a la investigación antidumping sobre las importaciones de bobinas laminadas en caliente (BLC) de Japón, Egipto, India y Vietnam, que la Comisión Europea inició en agosto. La medida se adoptó tras una solicitud de la Asociación Europea del Acero, también conocida como Eurofer, en nombre de sus miembros.
Los resultados de esa investigación se conocerán en abril y podrían dar lugar a un aumento de los derechos provisionales sobre el material procedente de esos países, así como a aranceles retroactivos. Sea cual sea el resultado, muchos comerciantes parecen nerviosos por lo que puede deparar el año 2025 a los precios del acero.
Las medidas antidumping son sólo un factor a tener en cuenta.
Las perspectivas generales para 2025 también son inciertas. Esto se debe principalmente a las conversaciones del recién investido presidente estadounidense Donald Trump sobre la introducción de diversos aranceles a las importaciones en Estados Unidos. Dicho esto, es importante señalar que Trump aún no ha dicho nada específicamente sobre el acero.
Combinados con medidas antidumping, los aranceles potenciales podrían afectar duramente a la UE. Como dijo un comerciante cuando se le preguntó sobre las importaciones de acero de los 27 miembros de la Unión Europea: “Depende de lo que haga Trump”. Bajo la primera administración de Trump, Estados Unidos implementó aranceles del 25% y el 10%, respectivamente, a las importaciones de acero y aluminio de todos los países.
La posterior administración de Biden abolió esa política en octubre de 2021 a cambio de que la UE aboliera sus aranceles de represalia.
A partir de enero, el “enemigo” es la incertidumbre.
En una presentación del 10 de enero, Eurofer también solicitó a la CE que redujera los cupos a las importaciones de acero al carbono plano hasta en un 50% como parte de una revisión funcional. Los informes indicaron que el objetivo era crear un equilibrio entre las importaciones y el acero laminado nacional. Eurofer supuestamente afirmó que los aranceles a las importaciones que excedan los cupos estipulados deberían aumentar del 25% actual al 34%.
Sin embargo, el comerciante advirtió que la introducción de aranceles más altos o más cuotas generaría más incertidumbre en el mercado europeo del acero. “La inseguridad genera dudas, y las dudas generan precios más altos”, dijo. “Más cuotas garantizarán que los precios locales suban mientras que las importaciones disminuyen”.
El comerciante también señaló que las perspectivas económicas generales de la eurozona para 2025 siguen siendo difíciles, lo que probablemente afectará a los proyectos de construcción más grandes e incluso a las compras de los consumidores.
Además, advierten que todo esto podría hacer que los usuarios finales compren más productos derivados del exterior, como aceros revestidos. Además de las aplicaciones de construcción, las bobinas laminadas en caliente sirven principalmente como materia prima para la producción de bobinas laminadas en frío, así como de tubos y caños.