,

OFICIAL: 50% DE ARANCEL AL ACERO DE MÉXICO EN EU

REPORTACEROMX

A 14 días que entren en vigor los aranceles 25% a las exportaciones generales de México (y Canadá) a Estados Unidos, el gobierno de Donald Trump oficializó el arancel adicional de 25% al acero y aluminio exportado de territorio nacional a la Unión Americana, por lo cual el metal mexicano tendría un sobrecosto de 50%, como lo informó ReportAcero desde la semana pasada.

“A partir de las 12:01 a.m., hora del este, del 12 de marzo de 2025, todas las importaciones de artículos de acero y artículos derivados del acero de estos países estarán sujetas a los aranceles ad valorem adicionales”, publicó ayer (martes 18 de febrero) la Casa Blanca en la gaceta oficial estadounidense.

Los países a los que hace referencia el párrafo anterior son Corea del Sur, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, México, Japón, Reino Unido y Ucrania. Con un arancel adicional de 25% al valor.

La Oficina Ejecutiva del Presidente de la República informó que el arancel al acero (y aluminio) de México (y otros países) se suman a otros derechos, impuestos, tasas, exacciones y cargos aplicables a dichos artículos de acero importados mencionados en un anexo de 167 fracciones arancelarias.

Aunque, advirtió que estarán exentos los productos terminados de acero procesados en otro país, pero a partir de acero fundido y vertido en los Estados Unidos.

Según el documento presidencial, las exportaciones de acero de Canadá y México a Estados Unidos aumentaron “significativamente a niveles que una vez más amenazan para perjudicar la seguridad nacional de Estados Unidos”.

Las exportaciones de sus dos socios de 2020 a 2024, dijo el gobierno estadounidense, pasaron de 7.77 millones a 9.14 millones de toneladas métricas de acero. Con esos datos, se desprende que la Tasa de Crecimiento Promedio Anual (TCPA) fue de 4.1% en ese periodo.

En productos específicos, como la varilla corrugada aumentó en el periodo de referencia 1,678% de México y 564% de Canadá.

Esos incrementos, dijo el gobierno de Estado Unidos, se generaron mientras las autoridades mexicanas y canadienses apoyan a productores porque de otra forma no serían competitivos sin subsidios y otras intervenciones que han exacerbado la crisis mundial de exceso de capacidad.

Además, el incremento de los volúmenes de importación y la inclusión de las importaciones de acero de México de China que permite la triangulación. Además acusan de cierto procesamiento adicional de artículos de acero de países que siguen sujetos al arancel ad valorem adicional proclamado anteriormente o de países que buscan evadir restricciones cuantitativas.

El documento presidencial, también resalta que algunos países han recibido “con agrado” inversiones en la industria siderúrgica de productores de países como China que tratan de aprovechar los acuerdos comerciales para obtener acceso preferencial al mercado estadounidense y afecta “la seguridad nacional de Estados Unidos”.

El gobierno de México, argumentó anteriormente que la balanza comercial siderúrgica es superavitaria para Estados Unidos por 6,897 millones de dólares. En contraste, con Australia, Estados Unidos tiene un déficit de 315 millones, con Canadá un déficit de 9,675 millones y con China el déficit comercial acerero es de 13,949 millones.

Comentarios