Luego de conocerse que un juez ordenó la captura del dueño de Grupo Orlegi, el equipo lagunero vuelve a estar en la mira, como fue hacen dos décadas con el polémico Carlos Ahumada
El Club Santos Laguna ha sido, durante décadas, uno de los equipos de mayor tradición en el futbol mexicano, inclusive siendo protagonista en la cancha, a pesar de su terrible temporada de este semestre. Sin embargo, más allá de la cancha la institución ha atravesado momentos de controversia debido a los problemas legales enfrentados por dos de sus principales directivos: Carlos Ahumada y Alejandro Irarragorri.
Este viernes, medios nacionales confirmaron que un juez federal ordenó la captura de Irarragorri, dueño de Grupo Orlegi, empresa que maneja al Santos, ante las acusaciones de defraudación fiscal por 17 millones de pesos.
Sin embargo, esta no es la primera vez que Santos se ve en medio de problemas con la justicia.
VIDEOESCÁNDALOS DE AHUMADA ‘FOULEAN’ A LOS GUERREROS
Carlos Ahumada, empresario argentino-mexicano, adquirió el club en 2003 en un movimiento que inicialmente generó expectativa. Bajo su mando, el equipo participó en la Copa Libertadores y buscó expandir su presencia internacional.
No obstante, su gestión se vio rápidamente manchada por irregularidades administrativas y financieras. Se reportaron adeudos a jugadores, malas condiciones en las instalaciones y una evidente falta de liquidez.
El alboroto estalló en 2004, cuando Ahumada fue protagonista de los llamados “videoescándalos”, en los que se le vio entregando dinero a políticos de alto perfil, lo que derivó en investigaciones por presunto fraude, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.
La situación legal del empresario obligó a la Procuraduría General de la República a intervenir directamente en la administración del club, mientras que la Federación Mexicana de Futbol nombró un interventor para evitar la desaparición del Santos, así como del León, equipo que también era propiedad del empresario argentino.
Grupo Modelo, dueño anterior de la franquicia, tuvo que retomar el control del Santos en medio del caos financiero.
Mientras tanto, Ahumada fue detenido en Cuba, trasladado a México, donde pasó cuatro años en prisión por las acusaciones en su contra
CAMBIO: SALE MODELO ENTRA IRARRAGORRI
Años más tarde, en 2013, Alejandro Irarragorri asumió la presidencia del club y, a través de Orlegi Sports, se convirtió en el nuevo rostro del proyecto santista.
Con una visión empresarial moderna y una gestión más profesionalizada, Irarragorri llevó al club a nuevos títulos y a consolidarse como una de las organizaciones mejor estructuradas de la Liga MX. Sin embargo, esa imagen se vio deteriorada.
En marzo de 2023, la Procuraduría Fiscal de la Federación presentó una querella en su contra acusándolo de una presunta defraudación fiscal por más de 17 millones de pesos, correspondiente al impago del ISR de los salarios de los jugadores durante el primer semestre de 2017.
Este viernes se conoció que un juez de Torreón lo declaró “prófugo de la justicia” luego de que no se presentara a una audiencia judicial clave.
Ante este señalamiento, el equipo y Orlegi Sports respondieron con un comunicado en el que defendieron a Irarragorri, asegurando que había intentado comparecer de forma virtual, pero que la audiencia fue cancelada sin aviso, y posteriormente reprogramada fuera de los tiempos legales. Alegaron además que el conflicto debía resolverse en el ámbito administrativo y no penal, por tratarse de una diferencia fiscal.
A esto se suman revelaciones de años anteriores, cuando se dio a conocer que Santos Laguna habría utilizado un esquema ilegal de evasión fiscal mediante el pago de salarios a través de un sindicato ajeno al ámbito deportivo, simulando conceptos como “prima por riesgo laboral” para evitar el pago de impuestos.
En octubre del año pasado, Alejandro Irarragorri Kalb, hijo de Irarragori Gutiérrez, asumió como nuevo presidente del club en sustitución de su padre, quien se mantiene como presidente del Consejo de Administración.
En las últimas semanas, aficionados del club lagunero han afirmado que Irarragorri se encuentra fuera del país, por lo que han pedido que venda al equipo.
“Alejandro, @Irarragorri. Me encuentro en US y paso mucho tiempo en EU. Lo digo por el interés de platicar contigo ya que se no estás en Mx. Si existe el remoto interés de vender al @ClubSantos hay empresarios laguneros quienes tenemos interés de adquirirlo”, escribió el empresario Maurice Collier.
Ante esto, respondió el propio Irarragorri padre: “Mauricio, Mi interés en vender es tan remoto como tu comprensión de negocios relevantes. Si realmente tuvieras la posibilidad de comprar algo así, sabrías que este tipo de negociaciones no se hacen con declaraciones populistas, sino con seriedad, visión y respeto por la institución. Saludos cordiales”.
