,

’RESPIRO’ ECONÓMICO PARA MÉXICO

Inegi confirma que en febrero el PIB tuvo un crecimiento mensual de 1%, el más alto en 22 meses

Lo malo es que aún no golpeaban los aranceles de Trump

En febrero de 2025, la economía de México registró un crecimiento mensual del 1 por ciento, el más alto desde abril de 2023, superando las expectativas del mercado que anticipaban un aumento del 0.6 por ciento… sin embargo, en este mes aún no se ven reflejados los efectos por los aranceles establecidos por Donald Trump en contra del país. 

Este repunte fue impulsado principalmente por las actividades secundarias, como la industria y manufactura, que crecieron un 2.5 por ciento, así como por las primarias (agricultura, pesca y minería) y terciarias (servicios), con incrementos del 1 por ciento y 0.6 por ciento respectivamente. ​

A pesar de este resultado positivo, en términos interanuales, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) disminuyó un 0.7 por ciento.

Expertos sugieren que el repunte podría deberse a un aumento temporal de la producción ante posibles restricciones comerciales futuras por parte de Estados Unidos. ​

“En febrero la actividad económica de México, medida a través del IGAE, creció 1.01 por ciento, posiblemente por ajustes anticipados en la producción antes de la entrada en vigor de los aranceles”, consideró Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha rebajado notablemente sus previsiones de crecimiento para México, proyectando una recesión del 0.3% en 2025 y un modesto crecimiento del 1.4 por ciento en 2026. Esta caída se atribuye principalmente a la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, que ha impuesto aranceles del 25 por ciento a productos clave mexicanos. ​

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del FMI que anticipa una contracción del 0.3 por ciento en la economía mexicana para 2025.

Esta semana, durante su conferencia diaria, sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el Gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional. ​

El consenso de analistas volvió a recortar por quinta ocasión consecutiva su pronóstico de crecimiento para México en 2025, de 0.3 por ciento a 0.2 por ciento, de acuerdo con la más reciente Encuesta Citi de Expectativas. ​

Asimismo, instituciones financieras como Citi y Bank of America han considerado que México ya está en recesión técnica, es decir, que la economía ha tenido retrocesos en dos trimestres consecutivos.

En resumen, aunque el crecimiento económico de febrero ofrece un respiro, las proyecciones para el resto del año se mantienen cautelosas. La economía mexicana enfrenta desafíos significativos que requieren atención y estrategias efectivas para garantizar una recuperación sostenida.

Comentarios